sábado, 22 de febrero de 2014

PREGUNTAS TIPO SABER PRO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA  

Nombre del estudiante: JAIR ANDRES AGUDELO RESTREPO
Pregunta 1 CULTURA E IDENTIDAD CORPORATIVA SE DEFINE COMO:

  1. Define lo que está bien y lo que no. - Se manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y deja que otros los solucionen.
  2. Condiciona las respuestas ante los cambios y requerimientos de orden exterior e interior. Identifica la forma de ser de la organización.
  3. Orienta sobre cómo deben hacerse las cosas.
  4. Denuncia las políticas que van en contra del Rector
  5. El conjunto de normas, actitudes, creencias, formas de pensar, usos, reglas escritas o no, formas de comportarse, etc, compartidas y tácitamente aceptadas por todos los miembros de la organización.

Respuesta correcta numeral 5



Nombre del estudiante: JAIR ANDRES AGUDELO RESTREPO
Pregunta 2 LA  MATRIZ DOFA ES UNA HERRAMIENTA DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO,  QUE PERMITE ANALIZAR ELEMENTOS INTERNOS O EXTERNOS DE PROGRAMAS,  PROYECTOS Y ADEMÁS :

  1. Proceso de planificación estratégica, para proporcionar la información imprescindible para la implantación de acciones y medidas correctivas, considerando los entornos internos y externos, y los factores económicos, políticos, económicos y culturales.
  2. Forma de organizar los recursos tanto técnicos, materiales, económicos, como humanos para lograr hacer realidad con la mayor efi cacia los objetivos del centro educativo.
  3. Protocolo empresarial para la contratación de medios logísticos y recurso humano
  4. Estrategia para definir la cultura de una institución educativa.
  5. Determinar las posibilidades reales que tiene la empresa, para lograr los objetivos que se había fijado inicialmente. Permite explotar más eficazmente los factores positivos y neutralizar o eliminar el efecto de los factores negativos.

  1. 1 y 2 son correctas
  2. 3 y 4 son correctas
  3. 2 y 3 son correctas
  4. 1 y 5 son correctas



RESPUESTA CORRECTA NUMERAL IV    1 Y 5


HOJAS DE VIDA

Nombre del estudiante: JAIR ANDRES AGUDELO RESTREPO
Pregunta 1  UNA HOJA DE VIDA ES:

  1. Es una herramienta que permite al empleador saber la condicion psicologica y espiritual de una persona que aspira ingresar a cualquier institución.
  2. Es un CV (Curriculum Vitae- Carrera de vida). Documento formal realizado por la persona que aspira obtener un puesto de trabajo, en el que se relaciona de manera organizada, lógica, verídica y clara, la trayectoria de vida respecto a la experiencia laboral y académica de una persona
  3. Es un documento que debe presentarse para solicitar el registro de cámara y comercio, como persona jurídica o natural.
  4. Es una presentación escrita de sus principales experiencias y logros tanto académicos como de trabajo. En otras palabras, es un resumen de lo que sabes y estás en condiciones de hacer en el ámbito del trabajo. Habitualmente es un escrito breve, encabezado con tus datos personales y una foto-carnet que te identifica.
  5. Formato de reclamación que debe ser diligenciado para poder acceder al servicio médico.

Escoja la respuesta correcta.
  1. E y C son correctas
  2. A y D son correctas
  3. B y D son correctas
  4. E y C son correctas

RESPUESTA CORRECTA NUMERAL 2


Nombre del estudiante:JAIR ANDRES AGUDELO RESTREPO
Pregunta 2    

IMPLICACIONES DE SUMINISTRAR INFORMACIÓN FALSA EN LA HOJA DE VIDA
En primer instancia la hoja de vida es un documento jurídico por el cual se establece una relación directa con una organización de trabajo, independientemente de su tamaño o su reconocimiento, en cuanto entra a dar fe de una información (educativa y  laboral)  que debe ser debidamente soportada. De allí que se debe considerar la relevancias y las implicaciones, que podría traer un diligenciamiento en cuanto al parte jurídica del mismo. Las norma que en el estado colombiano regula este acto es.

  1. Código contencioso administrativo en su artículo 62, Causales de terminación de contrato por justa causa.
  2. LEY 923 que regula los parámetros en ejecución de leyes por el gobierno nacional  
  3. Dec 1510 del 2013 contratación pública.
  4. Ley 797 Por el cual se regulan las pensiones
  5. Código penal, capítulo tercero ( DE LA FALSEDAD DE DOCUMENTOS) TÍTULO IX (DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA).

Escoja la respuesta correcta.
  1. D y C son correctas
  2. B y C son correctas
  3. B y D son correctas
  4. A y E son correctas


RESPUESTA CORRECTA NUMERAL 4

PROTOCOLO EMPRESARIAL


Nombre del estudiante JAIR ANDRES AGUDELO RESTREPO

Pregunta 1 LEA EL SIGUIENTE TEXTO


PROTOCOLO EMPRESARIAL
Gran parte del éxito personal, profesional o empresarial, depende de las buenas relaciones que tengamos con los demás.  En el ámbito laboral, las buenas maneras y el comportamiento adecuado estimulan, fomentan y crean ambientes propicios para construir relaciones convenientes.  El protocolo y la etiqueta facilitan este encuentro con todos nuestros grupos de interés.

"No se trata de reglas rígidas, estrictas e inflexibles que no se puedan adecuar al mundo actual, sino de maneras cordiales y buen comportamiento que ayuden a edificar puentes de diálogo que creen valor".

El protocolo es capaz de ayudarlo a desarrollar un estilo propio y único que permita posicionar su marca, en la mente de sus clientes, permitiendo su fidelización y dificultando el acceso a sus competidores.

Marcar una diferencia empresarialmente se puede lograr por la calidad del servicio que se brinda, por el empaquetado del producto que se ofrece, por el precio competitivo, el logo que lo representa, por muchos otros factores; en realidad la esencia de esta ventaja radica en el conjunto de aspectos comunicativos que transmite la empresa y como y quienes los transmiten, desde el correo electrónico que sale del buzón de una secretaria, hasta las notas de prensa de los directivos, como el saludo de un conserje.

Para efectos de normar todo el proceso empresarial, se suele diseñar un Manual de Protocolo y Comunicación, que congregue un conjunto de normas y recomendaciones que, aplicadas adecuadamente, contribuirán, permitirán, facilitaran, el desarrollo de las relaciones humanas dentro y fuera de la empresa, reforzando armónicamente la imagen integral que comprenda un estilo propio, el cuidado de los detalles y la personalidad única de la organización.
Un Manual de Protocolo y Comunicación ha de convertirse en un elemento fundamental de la comunicación interna y externa, ya que concentrará todos los aspectos que norma las actuaciones protocolarias de la organización y se regirá por criterios basados en las características generales de la empresa, su misión, visión, valores, objetivos, metas, actividad y otras más.

CUANDO HABLAMOS DE ETIQUETA Y PROTOCOLO EMPRESARIAL NOS
REFERIMOS A:

  1. Manual práctico etiqueta, protocolo y de convivencia comprende un conjunto de normas que se han establecido en la Institución con el fin de dar ciertas pautas de comportamiento que deben cumplir todas las personas comprometidas en el proceso Educativo.
  2. - Etiqueta: Es el conjunto de reglas y costumbres que nos permite desenvolvernos adecuadamente en los diferentes ambientes. Acto ceremonial y solemne que se observa en los palacios y sitios públicos. - Protocolo: Elemento de    orden creado para evitar problemas y resolver  divergencias que surgen constantemente del encuentro de las vanidades humanas.
  3. Interacción existente entre los medios de comunicación empresarial, creando ambientes diplomáticos, escenarios deportivos de integración de todos sus empleados en pos de su mision y vision.
  4. Protocolo empresarial  es aquel que  aplica todas las reglas del ceremonial de cortesía y buenos modales para el objetivo que tiene la empresa. Partiendo de este principio: “La imagen que da cada uno de los miembros, es la imagen que tendrán los demás de la  empresa”
  5. Actuaciones y comportamientos de los hinchas en escenarios deportivos.

ESCOJA LAS RESPUESTA CORRECTA

  1. 1 y 3 son correctas
  2. 5 y 3 son correctas
  3. 2 y 4 son correctas
  4. 1 y 5 son correctas

RESPUESTA CORRECTA LITERAL A
Nombre del estudiante JAIR ANDRES AGUDELO RESTREPO Muy bien Jair, felicitaciones
Pregunta 2  LEA EL SIGUIENTE TEXTO

Una de las cosas que hacemos a diario y que no podemos evitar, es relacionarnos con las demás personas, desde nuestra familia, nuestros amigos hasta nuestros compañeros de trabajo o estudio, jefes y maestros, desconocidos y conocidos. Estas relaciones deben ser amistosas, cordiales y basadas en ciertas reglas que la misma sociedad en la que vivimos nos impone. La etiqueta y el protocolo nacen a partir de esta necesidad de formar buenas relaciones interpersonales con los demás, son normas y estilos que se basan en usos y costumbres que se deben observar y guardar en actos familiares, sociales, laborales y distinto tipo de ceremonias.

HACE PARTE DEL CONJUNTO DE REGLAS DE PROTOCOLO EMPRESARIAL.

  1. Urbanidad y comportamiento. Buenas costumbres, buenas maneras. Reglas y normas de conducta. Relaciones protocolares. Orden jerárquico, precedencias. Imagen personal. Vestimenta adecuada. Anfitrión. Acontecimientos y eventos.
  2. Procedimientos de área de recursos humanos de una empresa o institución al momento de realizar las vinculaciones de nuevos empleados
  3. -saludo y presentación    - Presentación personal   - Comida de negocios (Etiqueta en la mesa)     - Entrevistas de trabajo    - Etiqueta en el teléfono  -Regalos en la oficina etc.
  4. Control de espectáculos públicos como corridas de toros, conciertos, partidos de fútbol, ciclovía dominical, etc.
  5. Espacio de interacción e integración de los equipos de trabajo de una empresa

ESCOJA LAS RESPUESTA CORRECTA

  1. 2 y 5 son correctas
  2. 5 y 4 son correctas
  3. 1 y 3 son correctas
  4. 2 y 4 son correctas

RESPUESTA CORRECTA LITERAL C

No hay comentarios:

Publicar un comentario